¿Te imaginas que una sola herramienta pudiera ayudarte a encontrar a tu lomito extraviado sin depender solo de las redes sociales? El mapa de lomitos es esa herramienta para encontrar a tu perro, una plataforma gratuita y colaborativa que transforma la angustia en acción real. Además de mostrarte cómo buscar y reportar, entenderás por qué este recurso puede marcar la diferencia en momentos críticos.

¿Y si el primer paso es el más importante?

Cuando alguien vive la experiencia de un perro perdido, cada hora se convierte en angustia. Sin embargo, lo primero que se necesita no es solo suerte, sino un canal claro y confiable para actuar. Desde Lomitos creemos que el primer paso debe ser fácil, accesible y efectivo: consultar el mapa de perros perdidos. Así, lo que comienza como desesperación puede convertirse en comunidad. Porque a diferencia de las publicaciones que se pierden en el feed, aquí todo está diseñado para encontrarse.

“Un clic puede ser la diferencia entre el miedo y el reencuentro.”
— Comunidad Lomitos · Plataforma sin fines de lucro

Una plataforma gratuita para buscar lomitos extraviados

Lomitos.org es una plataforma sin fines de lucro que nace del deseo de ayudar en momentos críticos. A través de su mapa de perros perdidos, cualquier persona puede buscar o reportar un lomito sin necesidad de registrarse ni descargar una app. Además, este sistema funciona desde cualquier celular o computadora, lo que lo vuelve accesible incluso en situaciones urgentes. Porque cuando se pierde un compañero peludo, cada segundo importa. También puedes compartir el caso en redes sociales para aumentar su visibilidad.

Tipos de reportes disponibles: perdido, visto o en resguardo

El mapa interactivo permite registrar tres tipos de situaciones: perro perdido, lomito visto o perrito en resguardo. Esta distinción es crucial, ya que mejora la precisión de las búsquedas. Por ejemplo, si alguien encontró un perrito, puede reportarlo sin necesidad de tenerlo en casa. Si no puedes quedártelo, explora estas opciones para ayudar sin adoptar.

¿Quién puede usar el mapa y por qué funciona?

Cualquier persona puede usar el mapa: desde un tutor angustiado hasta un vecino solidario que solo quiere ayudar. Lo que hace que funcione es su enfoque colectivo. Es decir, al sumar reportes en una sola plataforma, se crea una red visible de información. Así, no se depende solo de publicaciones dispersas en redes sociales. También ayuda que incluso quienes no perdieron ni encontraron un perro pueden apoyar compartiendo los casos.

Filtra por colonia, fecha y tipo de reporte

Para buscar a un perro perdido por ubicación, basta con entrar al mapa lomitos y aplicar filtros por colonia, fecha o tipo de caso. Así, puedes enfocar tu búsqueda en los alrededores donde lo viste por última vez. Además, puedes navegar por zonas cercanas, revisar actualizaciones recientes y cruzar descripciones. Este filtro ahorra tiempo, reduce el caos de las redes sociales y te permite actuar de inmediato.

¿Y si ves a uno parecido al tuyo?

A veces, el caso de tu lomito ya está en el mapa de perros perdidos, pero con otro nombre o sin foto. Por eso, si notas un reporte que se parece, lee con atención la descripción y contacta directamente al usuario que lo publicó.

Formulario para reportar perrito visto en mi colonia CDMX

Formulario de reporte para perros vistos en el mapa de Lomitos
El formulario móvil de Lomitos permite reportar en segundos un perro visto en la calle, ayudando a otros a encontrarlo

Para subir caso de lomito perdido paso a paso, entra al formulario. Ahí podrás escribir la descripción, elegir la zona, añadir un teléfono de contacto y subir fotos. Incluso si no tienes todos los datos, lo importante es dar señales claras.

¿Y si no tengo todos los datos?

A pesar de que contar con todos los detalles es ideal, puedes reportar un lomito en resguardo desde el celular aunque no tengas foto o nombre. Solo necesitas señalar la ubicación aproximada, alguna característica visible (color, tamaño, collar) y si el lomito está solo o acompañado. Además, siempre puedes actualizar el caso después. Lo importante es subirlo pronto para activar la ayuda comunitaria sin retraso. Si no puedes quedarte con él, revisa estas opciones para ayudar sin adoptarlo.

Cómo subir fotos desde el celular

Buscar un perro perdido con el mapa interactivo de Lomitos desde la colonia
Usar el mapa desde el celular puede ayudarte a localizar rápidamente a tu perro en la zona donde se perdió

Una imagen clara puede marcar la diferencia, por eso es clave saber cómo subir fotos desde el celular al usar el formulario. Asegúrate de que el lomito esté bien iluminado, con fondo neutro.

Difundir un lomito perdido: ¿por qué usar el mapa en vez de solo redes?

Aunque redes como Facebook o WhatsApp son útiles, el mapa de perros perdidos de Lomitos tiene una ventaja poderosa: la geolocalización. Y mientras una publicación en redes puede perderse, el sistema aquí mantiene cada caso organizado. Esto multiplica la eficacia de compartir para encontrar a un perrito de forma estratégica.

Evita que el caso se pierda entre publicaciones

Cuando compartimos un caso en redes sociales, frecuentemente se hunde entre memes, noticias y promociones. Pero el sistema de Lomitos guarda cada caso por ubicación y tipo. Además, las actualizaciones mantienen al día la información, aumentando las probabilidades de éxito.

Usa enlaces y botones listos para compartir

Cada reporte incluye botones directos para compartir por WhatsApp, Facebook o copiar el enlace. Esto permite que incluso quienes ayudan sin salir de casa puedan contribuir a encontrar un lomito desde sus dispositivos. Así ahorramos tiempo y facilitamos que más personas se sumen a la búsqueda, incluso si no conocen al perrito directamente.

Alt text: Persona revisando el mapa de perros perdidos en el celular con la app de Lomitos
El mapa interactivo te permite ver casos activos de perros perdidos según tu ubicación y actuar rápidamente

Cómo usar el mapa de Lomitos para buscar a tu perrito por ubicación

Paso 1: Abre el mapa interactivo

Entra a lomitos.org/mapa y permite que se active la geolocalización. Esto nos permite mostrarte los reportes cercanos a tu colonia o zona.

Paso 2: Usa los filtros por color y zona

Filtra los reportes por tipo (perros perdidos o encontrados), colores, tamaño, sexo y alcaldía para agilizar la búsqueda y descartar coincidencias que no apliquen.

Paso 3: Consulta la información del reporte

Da clic en el icono de cada marcador para ver los datos completos, incluyendo fotos, descripción, zona donde se extravió o encontró, y forma de contacto.

Paso 4: Comparte o crea un reporte

Si ves un caso relevante, comparte el enlace o comunícate con la persona que lo publicó. También puedes crear tu propio reporte de perro perdido en la misma plataforma.

Consejos clave para usar el mapa de lomitos

El mapa interactivo te permite ver casos activos de perros perdidos según tu ubicación y actuar rápidamente.

  • Activa la ubicación de tu celular al entrar al mapa para ver los casos más cercanos.
  • Sube al menos una foto clara del lomito, en buena luz y con fondo neutro.
  • Escribe una descripción breve y clara, indicando zona, día y señales particulares.
  • Comparte el caso desde el botón directo, no solo captures pantalla.

Revisa también estas formas de evitar que tu perro se pierda.

Conclusiones: una herramienta que transforma la angustia en comunidad

En momentos difíciles, contar con una herramienta como el mapa de lomitos puede devolvernos la esperanza. Además, no se trata solo de tecnología, sino de comunidad, empatía y acción. Si perdiste a tu lomito, si viste uno, o si simplemente quieres ayudar, este mapa está hecho para ti. Así que súmate hoy mismo: reporta, busca o difunde desde lomitos.org. Cada clic puede cambiar un destino.

Otras formas de ayudar si detectas un perro en la calle

Si tras observarlo, crees que el perrito podría estar perdido o en riesgo, puedes contactar a organizaciones como Milagros Caninos, quienes tienen experiencia resguardando lomitos en situación crítica. También puedes consultar redes más amplias como APASDEM, que agrupa a múltiples asociaciones de rescate a nivel nacional. En casos de maltrato o abandono, Mundo Patitas en CDMX es una opción activa para intervenir legalmente.

  • Refugio San Gregorio puede orientar si el perrito necesita alojamiento temporal.
  • Y si estás fuera de CDMX, Presencia Animal trabaja con comunidades en el Estado de México para esterilizar y reubicar lomitos sin hogar.

Síguenos en Instagram

Preguntas frecuentes sobre el mapa interactivo de perros perdidos

¿Cómo puedo buscar a mi perrito perdido por ubicación en el mapa de Lomitos?

Para buscar a tu perro perdido por ubicación, entra a lomitos.org, haz clic en el mapa interactivo y filtra por zona. Puedes escribir tu colonia, alcaldía o ciudad para ver reportes cercanos de perritos extraviados, vistos o en resguardo.

¿Qué pasos debo seguir para reportar un lomito extraviado en el mapa?

Solo ve al botón «Reportar» en lomitos.org y llena el formulario con la mayor cantidad de datos posible. Puedes hacerlo desde tu celular o computadora en menos de 3 minutos.

¿Qué información necesito para subir un caso de perro perdido al mapa?

Lo ideal es incluir: nombre del lomito, zona donde se perdió, fecha, una foto, señas distintivas y tu contacto. Pero no te preocupes, el formulario también acepta casos sin foto o sin todos los datos.

¿Puedo usar el mapa de lomitos desde mi celular sin descargar una app?

Sí. El mapa interactivo para buscar perros perdidos funciona en cualquier navegador móvil. No necesitas instalar nada, solo entra a lomitos.org desde tu teléfono.

¿Cómo saber si alguien ya reportó a mi perrito perdido en el mapa de Lomitos?

Usa la búsqueda por zona en el mapa. Revisa los reportes cercanos y filtra por color, tamaño o fecha. Si encuentras un caso similar, da clic para ver los detalles y contactar directamente.

¿Qué hacer si encuentro un perrito pero no puedo quedármelo?

Puedes subir un reporte de “lomito visto” o “en resguardo temporal” en lomitos.org. Así otras personas pueden ver el caso y ayudar, incluso si tú no puedes mantenerlo.

¿Cómo puedo compartir un caso del mapa en redes como Facebook o WhatsApp?

Dentro del mapa de lomitos, cada reporte tiene un botón de compartir. Solo da clic y elige la red social o copia el enlace para difundirlo en grupos de WhatsApp o Facebook vecinal.

¿Dónde puedo descargar plantillas para difundir el caso en redes sociales?

En la sección de recursos de lomitos.org, puedes descargar plantillas editables para crear carteles digitales o impresos, con o sin foto del lomito.

¿El mapa de lomitos funciona en todo México o solo en ciertas ciudades?

Funciona en todo México. Puedes buscar perros perdidos por colonia, municipio o estado. La comunidad alimenta el mapa, así que mientras más personas lo usen, más efectivo será.

¿El uso del mapa de Lomitos tiene algún costo?

No. Toda la plataforma de lomitos.org es gratuita. Puedes buscar, reportar, descargar carteles y usar el mapa sin pagar nada. Es un servicio comunitario y sin fines de lucro.

¿Cómo usar el mapa de lomitos para encontrar a tu perro?

Solo entra a lomitos.org, activa tu ubicación y filtra por fecha o tipo de caso.

¿Qué necesito para reportar un lomito?

Zona aproximada, una descripción breve y, si puedes, una foto.

¿Puedo usarlo desde el celular?

Sí, es 100% responsivo, no necesitas descargar nada.